Bloque III –
Manejo de la Información (MI)
Tema: Representación de la
información
Subtema:
Gráficas
Aprendizajes Esperados: Análisis
de los efectos al cambiar los parámetros de la función y= mx + b, en la gráfica
correspondiente.
SITUACIÓN
DE APRENDIZAJE
La importancia de las matemáticas
existe porque día a día nos encontramos frente a ellas, sin ellas no podríamos
hacer la mayoría de nuestra rutina, necesitamos las matemáticas constantemente,
en la escuela, en la oficina, cuando vamos a preparar un platillo, etc. En las
ciencias las matemáticas han tenido un mayor auge porque representan la base de
todo un conjunto de conocimientos que el hombre ha ido adquiriendo.
Las personas nos damos cuenta de
la importancia de las matemáticas, que aunque no sepamos muchos idiomas, hay
uno universal: las matemáticas. Todo el mundo entiende los números, las matemáticas
están presentes en nuestra vida cotidiana paso a paso día a día.
Las matemáticas las utilizamos en
la vida cotidiana y son necesarias para comprender y analizar la abundante
información que nos llega. Pero su uso va mucho más allá: en prácticamente
todas las ramas del saber humano se recurre a modelos matemáticos, y no sólo en
la física, sino que gracias a las computadoras las matemáticas se aplican a
todas las disciplinas, de modo que están en la base de las ingenierías, de las
tecnologías más avanzadas, como las de los vuelos espaciales, de las modernas
técnicas de diagnóstico médico, como la tomografía axial computadorizada, de
los estudios financieros, de la ingeniería genética, e incluso al caminar están
implícitas, si nos damos cuenta al momento de ir caminando podemos ir trazando
líneas imaginarias que dependen del tiempo, dimensión, altura y que estas se
pueden graficar.
Estas graficas realizadas tienen
funciones que las determinan como lineales, lineales por tener valores de inclinación
y de incremento con respecto a su normal.
Una función es una
correspondencia entre los elementos de un conjunto de partida, llamado Dominio
(Al conjunto formado por todos los valores
que toma la variable independiente x lo denominamos dominio de la
función), y los elementos de un conjunto de llegada, llamado codominio, de
forma tal que a cada elemento del dominio le corresponde uno, y solo uno, en el
codominio.
La recta o la línea
recta, se extienden en una misma dirección (alineados en una única dirección),
existe en una sola dimensión y contiene infinitos puntos; está compuesta
de infinitos segmentos (el fragmento de línea más corto que
une dos puntos). También se describe como la sucesión continua e indefinida de
puntos en una sola dimensión, o sea, no posee principio ni fin. Las líneas
rectas pueden ser expresadas mediante una ecuación del tipo y = m x + b,
donde x, y son variables en un plano. En dicha
expresión m es denominada la "pendiente de la recta" y está
relacionada con la inclinación que toma la recta respecto a un par de ejes que
definen el plano. Mientras que b es el denominado "término
independiente" u "ordenada al origen" y es el valor del punto en
el cual la recta corta al eje vertical en el plano.
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=u35vPqpsGn4
¿Qué es la ordenada en el origen?
En una función lineal,
la ordenada al origen es el termino que no contiene a x, es decir, el termino
independiente:
y =m x+b
En la función indicada, b
es la ordenada al origen.
En un plano cartesiano,
la grafica de toda recta oblicua - recta inclinada con respecto a la horizontal
- siempre corta (intercepta) a los ejes coordenados. La siguiente figura
muestra la grafica de una recta L, la misma que corta a los ejes
coordenados en los puntos A y B.
Nótese que la recta corta al eje horizontal (eje X) en un
punto (A) que está a 3 unidades del origen de coordenadas y corta al eje
vertical (eje Y) en un punto (B) que está a 2 unidades del origen de
coordenadas.
De acuerdo con lo anterior, la abscisa del punto A es 3 y la
ordenada del punto B es 2.
El punto A es un punto del eje horizontal por lo que su ordenada
es cero. Luego, las coordenadas del punto A, es decir del punto de corte de la
recta L con el eje horizontal, están dadas por A(3,0).
El punto B es un punto del eje vertical por lo que su
abscisa es cero. Luego, las coordenadas del punto B, es decir del punto de
corte de la recta L con el eje vertical, están dadas por B(0,2).
¿ Que es la pendiente de la recta?
Pendiente de una recta
Es el grado (medida) de inclinación de una recta, la razón
de cambio en y con respecto al cambio en x.
Si una recta pasa por dos puntos distintos (x1, y1) y (x2, y2),
entonces su pendiente (m) está dada por:
Esto es:
PREGUNTA
GENERADORA
Herramientas a
utilizar para desarrollar el proyecto
(Producto/actividad
final que el alumno va a desarrollar)
1. Desarrollarás
una presentación en Microsoft Power Point 2007.
2. Un
documento en Microsoft Word 2007.
3. Una
tabla en Microsoft Excel 2007 con su respectiva gráfica.
4. En
Microsoft Publisher 2007 realizarán un letrero con la formula de la pendiente.
5. Enviarás
los 4 archivos (como se indican en las actividades) por correo electrónico al profesor
bajo el siguiente e-mail:
6. Desarrollaras
un archivo en Microsoft Word 2007 que contendrá los vínculos a todos los
archivos anteriores.
7. Participarás
en el blog que te indique el profesor.
DESCRIPCIÓN
DE LAS ACTIVIDADES (PRODUCTO)
Actividad
1: ¿Cómo son las rectas en la vida cotidiana?. (equipo)
Instrucciones: Reunidos en equipos de 2-3 alumnos en el taller de
informática observarán el video: Video Parkour
Mexico. Jugando por la Ciudad, en youtube.
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=u35vPqpsGn4
Enseguida, darán respuesta en equipo al video anterior y lo
incorporaran a la actividad numero 2.
1.- ¿Qué tipo de rectas observaron en el video?
2.- ¿Y su pendiente, cómo puede ser?
Actividad
2: ¿Cuáles son los tipos de rectas? (producto 1- individual)
Instrucciones: Los alumnos Realizarán una
investigación en Internet utilizando buscadores como www.Google.com, www.lycos.es,
www.yahoo.com, Información respecto a “Las ordenada en el
origen”, y realizará lo siguiente:
1. Elaborará
un resumen en Microsoft Word 2007, y lo enviarán
por correo electrónico al profesor (en .DOCX y .PDF), este debe cumplir con las
siguientes características:
El correo al que debe de enviarse es profesorandresjoaquin@gmail.com
El Producto será
evaluado con la siguiente lista de cotejo:
Aspecto a Evaluar
|
Cumple
|
No cumple
|
El Documento tiene el nombre del Autor
|
||
La información tiene relación con el tema de
estudio.
|
||
Explica adecuadamente el tema de estudio.
|
||
Presenta imágenes sobre el tema.
|
||
Cumplen los formatos de archivo solicitados.
|
||
Cumple con los requerimientos de formato indicados.
|
||
Se cuido la ortografía.
|
|
|
Cuidado de las sintaxis y los signos de puntuación
en los párrafos.
|
|
|
Se incluyen referencias y derechos de autor.
|
|
|
Colocó el primer título en color “Azul claro”.
|
|
|
El documento contiene encabezado y numero de
página.
|
|
|
Actividad
3: ¿Quién determina a las pendientes? (producto2-individual)
Instrucciones: Los Alumnos Elaborarán una presentación con el
recurso tecnológico ofimático de Microsoft PowerPoint 2007 donde expongan lo investigado,
pondrán ejemplos prácticos, en alguna diapositiva pondrán un enlace al documento de Word que generaron en la
actividad anterior, debe cumplir lo siguiente:
v En
la primera diapositiva colocar la presentación de trabajo/alumno
v En
la siguiente diapositiva colocar un índice principal que enlace a las
diapositivas que le corresponda.
v Deberá
incluir las diapositivas una apariencia de tema denominado “flujo”.
v Colocar
tablas con “Estilo medio 2 - Énfasis 1”.
v Incluir
multimedia (coloca una pista o track como multimedia).
v Colocar
efectos a los objetos así como transiciones a las diapositivas
v Deberá
colocar las imágenes alineadas.
v Coloca
varias imágenes y agrúpalas.
v Inserta
al menos 2 hipervínculos internos que vinculen las diapositivas en el archivo
(se debe permitir navegar sin tener que visualizar las diapositivas de forma
secuencial).
v Deberá
guardar la presentación como “pendientes” y también guardarla como página web con el mismo nombre.
v Coloca
animaciones a los objetos (trata de no colocar demasiadas animaciones).
v Deberá
enviar estos archivos (ambos formatos) al profesor vía correo
electrónico. (producto 2) .
v Este
trabajo se expondrá en clase y con la ayuda de tus compañeros se realizara la Coevaluación.
Para lo anterior Pueden observar los siguientes videos:
·
Plano cartesiano
·
Video Graficas,
tablas y expresiones algebraicas
·
Ordenada en el
origen
·
Familia de rectas
El Producto será evaluado con la
siguiente lista de cotejo:
Aspecto a Evaluar
|
Cumple
|
No cumple
|
La presentación tiene el nombre del Autor
|
||
Muestra ejemplos prácticos sobre el tema
|
||
La información tiene relación con el tema de
estudio
|
||
Muestra el enlace al documento de Word creado en
la actividad anterior
|
||
Muestra un índice principal con hipervínculos
internos
|
||
Las presentaciones muestran transiciones
|
||
Los objetos tienen animaciones
|
||
Cuenta elemento multimedia
|
||
Contiene imágenes alineadas
|
||
Contienen las tablas estilos “Estilo medio 2 -
Énfasis 1”
|
||
Las diapositivas
cuentan con el tema denominado “flujo”
|
|
|
Se cuido la ortografía
|
|
|
Actividad
4. ¿Qué es lo que cambia en la grafica? (Equipo)
Instrucciones: Reunidos en binas por afinidad, equipos no mayor de
3 alumnos graficar las siguientes funciones y posteriormente realizar las
actividades siguientes:
y=3x
y=3x+1
y=3x-1
y=3x+2
y=3x-2
Actividades
Grafiquen las siguientes
funciones, apoyándose en el programa de Microsoft
Excel2007 colocando una tabla, que deberá contener los valores de x, los
valores de y, el valor de la pendiente, todo esto que lo contenga la Hoja 1,
dicho libro deberá contener las siguientes actividades:
1.
Inserta una tabla de manera horizontal colocando
los valores de “x” y “y” de manera horizontal, los valores de x deberán ser
positivos y negativos (desde -6 hasta 6).
2.
Coloca el titulo “PENDIENTE DE UNA RECTA” de tal
manera que abarque toda la tabla a lo horizontal de esta y utiliza la
herramienta de combinar y centrar.
3.
Inserta un texto en cualquier parte de la hoja y
dale el formato y vista de “fecha y hora”.
4.
A la fila que le corresponde de la variable “y”
dale el formato de “Numero con 2 decimales”.
5.
Del lado izquierdo inserten una gráfica
poligonal en la que puedan observar el comportamiento de las rectas modificando
el valor de la pendiente y la función. Recuerda que los valores de x deberán
ser positivos y negativos (desde -6 hasta 6); agrégale colores o diseño
adecuado a tu grafica.
6.
A un costado de la tabla inserta valores que
representen a “valor de moneda”, “valor de decimal” y “valor de porcentaje”.
7.
Los datos utilizados en la tabla deberá
ordenarlos de manera ascendente.
8.
A la tabla colocarle un estilo de tabla de
“estilo de tabla medio 4”, complementa la tabla con bordes y letras negritas de
tal manera que tu trabajo sea presentable.
9.
Cerciórate que las celdas cumplan con un “Ancho
de columna” de 6 unidades (que las celdas se visualicen adecuadamente y
completas).
10.
Practica con la función de autofiltro en las
tablas para una mejor ubicación de datos.
11.
En cada una de las funciones lineales que se
muestran en las tablas deberán colocar formulas para su resolución (coloca
operaciones entre celdas utilizando la sumas, restas y multiplicaciones).
12.
Inserta al menos una imagen prediseñada en la
parte superior de las tablas.
13.
Cada función deberá realizar los pasos
anteriores.
14.
Cada hoja del libro colócale el nombre de la
función que le corresponde.
15.
Guarda el documento generado en Excel con el nombre de
“actividad4_tunombre.xlsx”
16.
Envíalo al correo electrónico del profesor
El producto se evaluará con la
siguiente lista de cotejo.
Aspecto a Evaluar
|
Cumple
|
No cumple
|
El archivo tiene el nombre correcto incluyendo el nombre del
alumno
|
||
Inserto la tabla con el relleno solicitado
|
||
La tabla contiene los bordes adecuados y formato indicado
|
||
La información tiene relación con el tema de estudio
|
||
La grafica corresponde a los datos de origen
|
|
|
La grafica tiene formato adecuado
|
|
|
Presenta Celdas combinadas o alineadas
|
|
|
Actividad 5 ¿Qué he aprendido? (Individual)
Software educativo - ODA (Objetos
de Aprendizaje)
Instrucciones: En parejas trabajaran las actividades del material digital educativo, que se encuentra en la
siguiente liga de Habilidades Digitales para Todos, dicha animación deberán
reunirse en equipos no más de 3 en el laboratorio de informática.
Una vez que visualicen la
multimedia deberán de realizar las siguientes actividades en el programa de Microsoft Word 2007:
1. Escribir
en un documento nuevo las conclusiones personales sobre el tema
2. Deberá
darle formato adecuado al escrito como: Arial 12, justificado, e interlineado
de 1.5.
3. Deberás
de guardarlo con el nombre de “conclusión_tu_nombre.docx”
4. Con
el mismo nombre deberás de guardarlo también como PDF.
5. Enviarlo
individualmente (los dos archivos) por correo electrónico al e-mail del
profesor.
El producto se evaluará de la siguiente manera, con una
lista de cotejo:
Aspecto a Evaluar
|
Cumple
|
No cumple
|
El documento esta
adecuadamente guardado como se indico
|
||
La publicación cumple con los
formatos indicados
|
||
Contiene imágenes referentes
al tema
|
||
La información es adecuada al
tema
|
|
|
Se cuido la ortografía
|
|
|
Cuidado de las sintaxis y los signos de puntuación
en los párrafos.
|
|
|
Actividad 6 ¿Publicar las pendientes? (equipo)
Utilizando el programa de Microsoft Publisher 2007 el alumno elaboraran en
equipos no más de 3 integrantes lo siguiente:
1. Anuncio
denominado “Énfasis en la imagen”, con el tema de pendiente de una recta o los
diferentes tipos de pendientes de acuerdo al sentido de la recta, y esta se
podrá pegar en los pasillos de su escuela.
2. La
letra deberá ser legible en el sentido de colocar letras como Arial, Times New
Roman, calibri, Franklin Gothic Medium Cond, Franklin Gothic Book o Franklin
Gothic Demi Cond fuentes número 8, 9, 6 o 12 títulos en negritas (dale el
formato adecuado para que se vea presentable).
3. Deberá
contener imágenes referentes al tema.
4. Colocar
los datos del autor o autores, grupo, asignatura, nombre del profesor.
5. Deberá
guardarlo con el nombre de “publicación”
6. Enviarlo al correo del profesor uno por equipo.
El producto se evaluará de la siguiente manera, con una
lista de cotejo:
Aspecto a Evaluar
|
Cumple
|
No cumple
|
El documento esta
adecuadamente guardado como se indico
|
||
La publicación cumple con los
formatos indicados
|
||
Contiene imágenes referentes
al tema
|
||
La publicación cuenta con los
autores de la publicación
|
|
|
La información es adecuada al
tema
|
|
|
Es llamativo
|
|
|
Presenta creatividad
|
|
|
Actividad
7 ¿Qué es el lanzador? (PRODUCTO FINAL - individual)
Instrucciones: Como producto final los alumnos elaboraran en una
hoja de Word un índice a manera de lanzador,
que contenga la pregunta generadora y enlaces a todos los documentos que
se generaron en las actividades anteriores, guárdenlo con el nombre de
“lanzador.docx” y así también lo guardarán como página
web con el nombre de “lanzador”, así como también será enviado al
profesor a su correo electrónico individualmente, este será tu producto final
del tema.
Actividad
8: ¿Los comentarios? (individual) Herramienta de colaboración.
Instrucciones:
Los Alumnos Expondrán sus ideas de las Actividades realizadas en un blog del profesor (http://profesorandresjoaquin.blogspot.mx/
), comentaran sus ideas, y retroalimentarán con sus compañeros en el blog, y si
comentas algún contenido bibliográfico electrónico cita la dirección donde se
investigó:
Algunas reglas de participación que debes de tener en cuenta son:
1. Cuida
la ortografía y evita utilizar abreviaciones incorrectas.
2. Respeta
a todos los participantes
3. Asegúrate
que tu aportación tiene realmente interés para otros usuarios
4. Si
utilizarás información o citas textuales de alguna fuente, realiza la
correspondiente referencia web/digital.
5. Recuerda
que debes participar por lo menos una vez.
El producto se evaluará de la
siguiente manera, con una lista de cotejo individual:
Aspecto a Evaluar
|
Cumple
|
No cumple
|
Realizo al
menos un comentario
|
||
Retroalimento
otros comentarios
|
||
Se cuido la ortografía
|
|
|
Respeta a sus compañeros
|
|
|
TIPOS DE EVALUACIÓN:
Autoevaluación. Los alumnos mandarán por correo electrónico
su autoevaluación.
Coevaluación:
Se llevará a cabo con la presentación de las diapositivas y con ayuda del resto
de los alumnos del grupo se llevara a cabo la coevaluación.
Heteroevaluación: Con las listas de cotejo individual por actividad, la realizará el
profesor al presentar las evidencias de
trabajo.
Los alumnos podrán contestar y autoevaluarse bajo la
siguiente lista de cotejo que posteriormente será entregada al profesor:
AUTOEVALUACIÓN
|
|||
ITEMS
|
No lo
comprendí
|
Bien
|
Muy bien
|
Reconozco que es una función lineal
|
|
||
Identifico fácilmente en la vida real los tipos de graficas que
describen los objetos en movimiento
|
|
||
Identifico lo que es una función lineal
|
|
||
Puedo anticipar la grafica de la función y = mx+b
|
|
||
Puedo identificar el comportamiento de la variable b en la
función y = mx+b
|
|
|
|
Identifico el papel que juega la variable m en la función y = mx+b
|
|
|
|
¿Cómo me pareció el proyecto?
|
|
||
¿Qué es lo que mas me gusto del proyecto?
|
|
||
¿Qué es lo que no me gusto del proyecto?
|
|
||
¿Puedo mejorar el proyecto en algo?
|
|
mcgregor cowboy odds betway login betway login rb88 rb88 9056Nomad Casino Lake Tahoe Reviews & Where to Play
ResponderEliminar